Es un Movimiento de Educación Popular Integral y de Promoción Social. Nació en Caracas en 1955 con el padre jesuita José María Vélaz. En Paraguay inició su labor en 1992 y desde ese entonces lo lleva adelante la Compañía de Jesús. Fe y Alegría busca promover la formación de hombres y mujeres conscientes de sus potencialidades y de la realidad que les rodea, abiertos a la trascendencia, agentes de cambio y protagonistas de su propio desarrollo. Contribuir a la creación de una sociedad nueva en la que sus estructuras hagan posible el compromiso de una fe cristiana en obras de amor y justicia.
Fe y Alegría lleva adelante su labor gracias al apoyo de personas, instituciones y empresas que se suman a esta tarea educativa y de promoción social. Es con este apoyo que en más de 20 años de trayectoria, Fe y Alegría ha podido crecer en cobertura, en diversidad de servicios y en infraestructura, inaugurando escuelas y abriendo nuevos caminos en los rincones más necesitados del país. Gracias a este compromiso compartido, es posible seguir tejiendo sueños y forjando un futuro mejor para miles de personas en el Paraguay.
Se llevan a cabo diversas actividades que tienen como finalidad el sostenimiento de los diversos centros y programas educativos que el movimiento lleva adelante en 12 departamentos del país (Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Itapúa, Misiones, Alto Paraná, Central, Canindeyú, Amambay y Presidente Hayes), beneficiando a miles de destinatarios, entre niños, jóvenes y adultos, mediante programas de educación formal, no formal y a distancia por radio.
Los niveles de educación a través de los que trabaja Fe y Alegría son:
• Educación formal
• Educación Integral fuera de clases
• Educación a distancia con el programa PREBIR
• Capacitaciones a docentes y padres
Servicios Educativos y de Promoción Social
-Educación Escolarizada: en los niveles de Educación Inicial (Jardín – Preescolar). Educación Escolar Básica, Educación Media (Bachillerato Humanístico con énfasis en Ciencias Sociales y Bachillerato Técnico con énfasis en Administración de Negocios)
36 Centros Educativos en el área rural y periurbana, ubicados en los departamentos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Alto Paraná, Villa Hayes, Central y Capital.
-Educación de Jóvenes y Adultos: Programa Rural de Educación Bilingüe Intercultural por Radio-PREBIR
35 Centros Educativos, distribuidos en 12 departamentos
291 Pytyvõhára (Facilitadores voluntarios)
-Educación en contexto de encierro: 8 penitenciarías del país, 482 personas privadas de su libertad.
-Educación Técnica: Bachillerato Técnico Agropecuario (Iniciación Profesional Agropecuaria y Bachillerato Técnico Agropecuario), Talleres de electricidad, carpintería, plomería y otros oficios.
3 Centros Agropecuarios.
-Educación Alternativa y No Formal: Talleres para el tiempo libre, Vy’a Renda, Centros de Educación Inicial)
2 Centros Comunitarios de Educación Inicial
1 Centro de Educación No Formal
-Formación de Educadores
-Programa de becas universitarias (Becas Adelaida)
-Radioemisora: Radio Fe y Alegría 1300 AM, “La Educativa del Paraguay”, Programas radiofónicos educativos, trabajo en redes con radios comunitarias.
-Otros servicios: producción de materiales radiofónicos, servicios de nutrición, elaboración de materiales educativos, etc.